Comienzo de la construcción del Hospital Rural N° 24 Santo Domingo, ubicado en la manzana 39 del plano respectivo, terreno donado por los Sres. SchmidtValentin y Lazzaroni Domingo según escritura N°30 de fecha 22 de febrero de 1943 realizada por el Escribano de Gobierno Irigoyen Manuel Hijo y cuyo adquirente es el Superior Gobierno de la Provincia bajo el tomo 81 Impar F° 78 vuelto N° 7.493 con una superficie total de 10.000 mts2 dicha escritura se registra el 1° de Julio de 1947 bajo el tomo 100 imp. folio 457 N° 25981.- la construcción de dicho edificio llevo dos años, estando a cargo de la empresa construcciónBeltrameHnos de la ciudad de Santa Fe .Los encargados de la obra Demarchi y Zanuttini ( Jefe de obra y maestro respectivamente) y fue inagurado el 20 de junio del año 1.944
Yo creo que esas diversiones no pueden sacarse de contexto. Seguro que al que le cambiaban el pingo del carro no le gustaba nada. Más aun en las madrugadas del recuerdo de infancia de nuestra Pampa Gringa Santafesina, donde la "helada" se hacía sentir, pese al "combustible" de caña paraguaya o itálica grappa que los hijos de "deustches" cargaban en los salones de bailes de Santo Domingo. Seguro que a nadie le gustaba cambiar el tiro de un caballo que no era el suyo con un "tornillo" de aquellos. !Pero...así y todo que sanas diversiones!. Hoy tal vez algunos de esos chistosos mozalbetes, ya cargados de años y trasladados hace mucho por efecto combinado de la despoblación rural, la sustitución de importaciones y las posibilidades de estudios para los hijos, a Rosario, sufren en algún barrio rosarino la impotencia de todaslas madrugadas de los viernes al sábado y del sábado al domingo, cuando deben encerrarse en sus casas trémulos de indefección, porque por la calle pasan destruyendo a piedrazo limpio, frentes, faroles, etc., adolescentes proletarios que regresan del boliche, definitivamente presos del paco o la macoña. !Que distinto hubiera sido nuestra patria si en los años del cuarenta hubieramos seguido con la idea de una Argentina crisol de pueblos europeos con su cultura del trabajo, antes que con la prebendaria demagogia de traer con fines espureos a los pobres mestizos desclasados cinco siglos ha, negando así el ideal de Occidente, ideal que nuestro país como ningun otro, gracias a Sarmiento, Alberdi y demás conmilitones de la Generación del 37, encarnó. Besos Colo, hermosa abuela de Thiagito, tus viñetas acerca de tu pueblo alegran mi corazón de una manera similar a la que cuando chico leía las aventuras de infancia de un luego famoso naturalista yankee en "El Roble Solitario", ese fresco imborrable de un niño de Chicago a principios de siglo en los veranos pasados junto a su Grand Má y su Grand Pá (sus nonos anglosajones) en Furnesville, nombre que encubre en las dunas del Lago Michigan como todos los genios saben, a la progresista localidad de Santo Domingo, situada al mismo tiempo en el Estado de Indiana y la Provincia de Santa Fe, a doscientos y pico de kilómetros( o millas) de Chicago, la Rosario estadounidense. Besos Colo querida del cuervo rosarino ¿o chicaguense? Y también para el Thiago, hermoso gringuito de la pampa gringa
TRISTE CASO ES NO TENER AMIGOS,PERO MAS TRISTE DEBE SER NO TENER ENEMIGOS,PORQUE QUIEN ENEMIGOS NO TIENE, SEÑAL ES QUE NO TIENE TALENTO PARA HACER SOMBRA, NI CARACTER QUE ABULTE, NI VALOR QUE LE TEMAN,NI HONOR QUE LE MURMUREN , NI BIENES QUE LE CODICIEN , NI COSA ALGUNA QUE LE ENVIDIEN .-
Hospital Rural 24, ubicado en el la localidad de Santo Domingo, departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe.
Director Serrano Arturo Baltazar
Enfermeras Profesionales: Wettstein Miriam , Cuffia María
Bioquimica : Rudolf Mariela
Medico Coyco Miguel Angel
Personal de Maestranza: Leguizamon Jose Luis
Administrativo: Rinaldi Roberto Luis
Personal Contratado de Servicios Andrea Acebedo.-
Radiologa : Yappert Gisela
2 comentarios:
Yo creo que esas diversiones no pueden sacarse de contexto. Seguro que al que le cambiaban el pingo del carro no le gustaba nada. Más aun en las madrugadas del recuerdo de infancia de nuestra Pampa Gringa Santafesina, donde la "helada" se hacía sentir, pese al "combustible" de caña paraguaya o itálica grappa que los hijos de "deustches" cargaban en los salones de bailes de Santo Domingo. Seguro que a nadie le gustaba cambiar el tiro de un caballo que no era el suyo con un "tornillo" de aquellos. !Pero...así y todo que sanas diversiones!. Hoy tal vez algunos de esos chistosos mozalbetes, ya cargados de años y trasladados hace mucho por efecto combinado de la despoblación rural, la sustitución de importaciones y las posibilidades de estudios para los hijos, a Rosario, sufren en algún barrio rosarino la impotencia de todaslas madrugadas de los viernes al sábado y del sábado al domingo, cuando deben encerrarse en sus casas trémulos de indefección, porque por la calle pasan destruyendo a piedrazo limpio, frentes, faroles, etc., adolescentes proletarios que regresan del boliche, definitivamente presos del paco o la macoña. !Que distinto hubiera sido nuestra patria si en los años del cuarenta hubieramos seguido con la idea de una Argentina crisol de pueblos europeos con su cultura del trabajo, antes que con la prebendaria demagogia de traer con fines espureos a los pobres mestizos desclasados cinco siglos ha, negando así el ideal de Occidente, ideal que nuestro país como ningun otro, gracias a Sarmiento, Alberdi y demás conmilitones de la Generación del 37, encarnó.
Besos Colo, hermosa abuela de Thiagito, tus viñetas acerca de tu pueblo alegran mi corazón de una manera similar a la que cuando chico leía las aventuras de infancia de un luego famoso naturalista yankee en "El Roble Solitario", ese fresco imborrable de un niño de Chicago a principios de siglo en los veranos pasados junto a su Grand Má y su Grand Pá (sus nonos anglosajones) en Furnesville, nombre que encubre en las dunas del Lago Michigan como todos los genios saben, a la progresista localidad de Santo Domingo, situada al mismo tiempo en el Estado de Indiana y la Provincia de Santa Fe, a doscientos y pico de kilómetros( o millas) de Chicago, la Rosario estadounidense.
Besos Colo querida del cuervo rosarino ¿o chicaguense? Y también para el Thiago, hermoso gringuito de la pampa gringa
Hola Yo Conosco a Mariela Rudolf La Bioquimica dde Santo Domingo!! La Conosco Por Que Es Mi Mamá!! jaja!!
Publicar un comentario